Llevar un diario es una buena forma de recordar nuestra vida: te ayuda a pensar con orden y método. También el escribir -como yo hago a menudo en Panorama cuando algún acontecimiento lo merece- es otra forma de cultivar la memoria: la nuestra, la histórica. En consecuencia, en esta entrada relataré, con la ayuda de mi cámara Nikon, lo más significativo de un itinerario cultural que hice con dos buenos amigos, a las
provincias de Burgos y Logroño, con el propósito de recorrer algunos lugares que han
jalonado la construcción de nuestra Patria. En vista de que el desafío requeriría acometerlo con fuerzas, Lerma fue nuestro primer hito, para allí degustar el famoso lechazo de Casa Antón, regado con un excelente clarete.
TORRE DE FERNÁN GONZALEZ |
De Lerma marchamos a Covarrubias, situado en la comarca del
Arlanza y conocida como "la
cuna de Castilla". A la entrada de la villa, nos recibió la mole de la torre de
Fernán Gonzalez, del siglo X, que junto con sus murallas a la orilla del río, te
anuncian que estás en una villa importante, como se comprueba al recorrer sus bien
preservadas calles y contemplar sus casas autóctonas con fachadas de entramado
de yeso y madera, algunas adornadas con viejos blasones.
La iglesia más importante es la
Colegiata de San Cosme y San Damián, construida en el siglo XV, de típica
planta de cruz latina con tres naves y crucero. Acoge entre sus muros los panteones
de numerosas familias ilustres de la villa; es de particular importancia la
Capilla Mayor o presbiterio dedicada a San Cosme y San Damián, en cuyo suelo se encuentra el
sepulcro del siglo V de don Fernán González (931-970), adornado con el pendón
de Castilla, de la que fue su primer conde. Enfrente se encuentra el de su mujer
doña Sancha, y a su izquierda y hacia atrás se encuentra Doña Urraca, para quién se creó el Infantado de Covarrubias en el
año 978.
El claustro de la Colegiata tiene
cuatro salas con una gran variedad de piezas de arte sacro, incluyendo la urna
con las cenizas de San Arsenio, nombre de ilustre abolengo en mi familia. En
una de las crujías del claustro se encuentra el sepulcro gótico de la princesa
Cristina de Noruega, casada con el infante y abad de Covarrubias Felipe de
Castilla.
Ya a la caída de la tarde, nos detuvimos en la Ermita de Quintanilla de las Viñas, en la comarca de la Tierra de Lara, muy cerca de Covarrubias, con la
luz del atardecer iluminando los farallones calizos que la circundan. Esta ermita aislada en medio
del campo, es una de las grandes joyas de la arquitectura prerrománica
española, Monumento Nacional desde 1929 y de difícil y compleja interpretación. Los críticos y especialistas se han ocupado de los orígenes de
esta ermita; hay quienes la consideran visigótica y erigida hacia el final del
Reino Hispano Visigodo, antes de la invasión musulmana del siglo VIII; y los
que la fechan a finales del siglo IX o comienzos del X, cuando con la
reconquista empieza la repoblación cristiana y el fortalecimiento del Condado
de Castilla.
MONASTERIO DE LA ASUNCIÓN |
Al día siguiente salimos para visitar
el pueblo de Castil de Lences en la comarca
de la Bureba, considerada como "la verdadera esencia de Castilla ". La comarca está situada al nordeste de la provincia, surcada por
numerosos arroyos que vierten sus aguas a los ríos Homino, Oca y Tirán, que van a desembocar al Ebro.
Las calles y plazas del pueblo están muy cuidadas, aunque parece que no haya una población permanente. En él se encuentra el Monasterio de la Asunción o Convento de Santa Clara, en
la actualidad habitado por 18 monjas clarisas que se dedican a la
restauración de telas y bordados. Fue fundado en el año 1382
por Sancha de Rojas y Velasco, hermana de Ruy Díaz de Rojas, señor de Rojas y de Castil
de Lences, Adelantado Mayor de Guipúzcoa, y quien al
frente de las galeras castellanas auxilió a Francia en su lucha
con Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años, participando
en 1370 en la toma de La Rochelle. A
escasos metros del Monasterio se
encuentra la iglesia
parroquial de Santa María la Mayor, de estilo románico del siglo XV.
SAN COSME Y SAN DAMIÁN |
Poza de la Sal fue otro de nuestros
destinos en La Bureba. La sal ha sido un elemento muy importante para
la conservación de alimentos y para Poza fue un importante activo.
El esplendor de la villa se debe a sus salinas, con una
larga historia de explotación, hasta que Felipe II decretó
el monopolio de la sal que duró hasta 1888. La extracción de sal se abandonó definitivamente en 1974.
El casco antiguo de la villa está rodeado por la muralla medieval que se conserva en su mayor parte. La localidad se encuentra enclavada en la ladera de una sierra y protegida por el castillo de los Rojas. En el interior de la Villa se encuentra la iglesia de San Cosme y San Damián, el Ayuntamiento, la Plaza Vieja, y la casa de la Administración de las Reales Salinas. El pueblo es también famoso porque en él nació el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, muy querido en la villa, que le ha dedicado algunos monumentos.
El casco antiguo de la villa está rodeado por la muralla medieval que se conserva en su mayor parte. La localidad se encuentra enclavada en la ladera de una sierra y protegida por el castillo de los Rojas. En el interior de la Villa se encuentra la iglesia de San Cosme y San Damián, el Ayuntamiento, la Plaza Vieja, y la casa de la Administración de las Reales Salinas. El pueblo es también famoso porque en él nació el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, muy querido en la villa, que le ha dedicado algunos monumentos.
POZA DE LA SAL |
Encontramos a Isabel, en su lento
caminar a la fuente, aprovechando los rayos del sol del invierno castellano; charlamos con ella un rato, diciéndonos que tenía la
casa llena de manzanas, por cierto, extraordinarias. Su coquetería se desbordó cuando estimamos que su edad era mayor de la que tenía, casi reprochándonos nuestra escasa prudencia al decírselo. En su opinión Cesar Rodríguez de la Fuente fue un buen hombre, pero
que no dejó dinero para desarrollar el pueblo con alguna industria, para que los
jóvenes no tuvieran que emigrar.
La trama urbana conserva las características de los burgos medievales. Sus calles son estrechas y flanqueadas por casas de piedra con tonos bermejos, algunas de las cuales lucen orgullosas viejos blasones. En la Plaza del Ayuntamiento, con su balcón a la Bureba, el sol nos animó a entrar en un bar a caldear las entrañas antes de seguir nuestro itinerario.
La trama urbana conserva las características de los burgos medievales. Sus calles son estrechas y flanqueadas por casas de piedra con tonos bermejos, algunas de las cuales lucen orgullosas viejos blasones. En la Plaza del Ayuntamiento, con su balcón a la Bureba, el sol nos animó a entrar en un bar a caldear las entrañas antes de seguir nuestro itinerario.
IGLESIA ABACIAL DE SAN SALVADOR DE OÑA |
Nuestra siguiente parada fue en Oña, que se encuentra al norte de la Bureba, enclavada en una falda de los
Montes Obarenes y bañada por el río Oca, que abre en la sierra de Oña un desfiladero
estrecho y profundo, con sus aguas fluyendo hasta el Ebro. Es una posición estratégica y, en
consecuencia, los reyes tuvieron interés en protegerlo desde que la Reconquista
fue avanzando hacia el sur; el monasterio es una prueba de ello. Después de
comer en Oña, dedicamos parte de la tarde a visitar el impresionante conjunto
monástico de la villa, en particular la Iglesia Abacial del Monasterio de San
Salvador de Oña, porque el monasterio tiene hoy otros usos y se encontraba en
obras. Para visitarlo hay guías voluntarios a los que hay que llamar por
teléfono, aunque al que nos tocó en suerte pareciera que no fuera de su agrado abrir
la iglesia y enseñárnosla a la hora de la siesta.
El monasterio fue fundado en el año
1011, y en el año 1033 el conde castellano Sancho García introdujo la orden benedictina,
que lo abandonó con la desamortización de Mendizábal. Posteriormente, en 1880,
los jesuitas transformaron el monasterio en un Colegio y
Universidad Pontificia.
Como todos los monasterios castellanos
está repleto de obras de arte. En el crucero de la iglesia destaca el órgano
barroco del siglo XVIII, el altar mayor con el retablo de Santa Catalina, del
siglo XV, y la bóveda qué cubre la capilla mayor diseñada por Juan de Colonia. El
claustro, construido a principios del
siglo XVI, es una auténtica obra maestra del estilo gótico flamígero, de factura de Simón de
Colonia.
PANTEÓN REAL |
La historia medieval española del siglo
X se presenta delante del visitante al contemplar, a ambos lados del altar mayor, los
panteones real y condal, con los sepulcros tallados en madera realizados en el
siglo XV, que constituyen una obra única del arte funerario medieval en Europa.
En el Panteón Real, del lado del Evangelio, reposan, como restos más
significativos: los del rey de Pamplona Sancho Garcés III el Mayor (1004-1035) y los de su esposa doña Mayor; los de Sancho
II el Fuerte (1065-1072) asesinado
por Bellido Dolfos en Zamora, rey del Cid Campeador; y el infante García,
hijo del rey Alfonso VII el Emperador (1126-1157).
El encuentro con estos personajes recomienda repasar la compleja e interesante historia
de los reinos hispánicos de la época.
PANTEÓN CONDAL |
En el Panteón Condal, que se encuentra del lado de la Epístola, están entre otros restos: los del tercer conde
castellano don Sancho García, fundador de este monasterio y su esposa doña
Urraca, así como el hijo de ambos el infante don García Sánchez (1009-1029),
asesinado en León el día de su boda, lo que motivó que Sancho Garcés III el Mayor asumiera el gobierno de
Castilla, y por esta circunstancia pudo la dinastía navarra iniciar un proyecto
hegemónico peninsular, pero lo impidió el reparto patrimonial de su herencia entre
sus hijos, y la personalidad política de las entidades territoriales. Habría
que esperar tiempos más propicios para lograr la unidad peninsular.
FRIAS |
Después de Oña continuamos hacia la comarca de las Merindades para visitar Frías, que también se encuentra a los
pies de los Montes Obarenes. Está situada en un estratégico emplazamiento para cruzar el Ebro, en un lugar
denominado antiguamente como la Muela. La repoblación de estas tierras se inició hacia la segunda mitad del
siglo IX después de su conquista a los musulmanes. En el siglo XI, durante el reinado de Sancho Garcés III el Mayor, se integró en el reino de Pamplona y perteneció al primer conde de Haro, don Pedro
Fernández de Velasco.
FRIAS |
La ciudad fue declarada Bien de
Interés Cultural en 2000, y desde el año 2005 está en las listas de los pueblos
más bonitos de España. Tiene la estructura
urbana de burgo medieval en el alto de una colina, rematada a ambos lados por el
castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. Monte abajo los edificios van formando
calles paralelas con igual pendiente.
La iglesia de San Vicente debió de
tener también funciones defensivas, su torre se hundió a principio del siglo XX y se
reconstruyó otra nueva. Curiosamente el pórtico románico de esta iglesia se
vendió al Museo de los Claustros de Nueva York, donde se puede admirar. Ya con
luz de crepúsculo salimos hacia Burgos, después de una larga jornada.
CLAUSTRO DE SªMª DEL SALVADOR |
A la mañana
siguiente salimos hacia La Rioja, con una breve parada en Belorado, en una
mañana en la que la nevada Sierra de la Demanda refrescaba la brisa. Nos
detuvimos para visitar la Abadía Cisterciense
de Santa María del Salvador en Cañas, en el valle del Najerilla. Es una de
las primeras que se fundaron en España, después de que señor de Vizcaya donara, en 1170, algunas villas a las monjas del monasterio de Hayuela para
que fundaran una abadía en este lugar. En la construcción del monasterio hay
tres etapas claramente diferenciadas: la románica, de la que apenas quedan
vestigios; la gótica que corresponde a parte de la iglesia y la sala capitular,
fechadas en la segunda mitad del siglo XIII; y la posterior al siglo XVI, en la
que se continúa la construcción de la nave central. La portada principal del
monasterio data de 1757, siendo la parte que habitan las monjas la más tardía
cronológicamente.
ABSIDE DE SªMª DEL SALVADOR |
La iglesia del
monasterio es un edificio de nave única con transepto y muy luminosa, pues está iluminado por amplios ventanales góticos situados en dos órdenes y cerrados con alabastro. La nave central queda rematada por un profundo presbiterio que conforma el
ábside central. La iglesia conserva un valioso retablo renacentista de 1523,
obra de Andrés de Melgar y Guillén de Holanda, y una sillería del coro también XVI.
Este retablo estaba situado en el ábside principal, pero en 1975 se trasladó de
lugar para dejar visibles los ventanales góticos. En las salas de su museo se
conservan numerosas reliquias, entre las que destaca dos herraduras del caballo
de Santiago Matamoros (¿siglo XIII?, se pregunta el letrero de la vitrina) lo
que ya es llevar al límite la pasión por las reliquias.
MONASTERIO DE SUSO |
Para completar
un día monástico, seguimos nuestro itinerario hasta San Millán de la Cogolla, que toma el nombre del santo ermitaño que
vivió entre el 473 y 574. La villa, famosa por sus dos monasterios, de Suso y
Yuso, se encuentra a la orilla del río Cárdenas, afluente del Najerilla, y en
las estribaciones de la Sierra de la Demanda.
PORTALEYO DE SUSO |
El monasterio de Suso surgió, alrededor del siglo VI,
de unas cuevas que habitaban los eremitas discípulos de San Millán. Tuvo varias
ampliaciones hasta el siglo XII, convirtiendo las cuevas en un cenobio y un
monasterio, en el que hoy se aprecian las distintas etapas de su construcción.
En el 1002 Almanzor incendio el monasterio, desapareciendo la decoración
pictórica y los estucos mozárabes. En el portaleyo de acceso se encuentran las
que se dice son las tumbas con los cuerpos de los Siete Infantes de Lara y la
de su tutor Nuño, pues sus cabezas están en la iglesia de Santa María de Salas
de los Infantes. Estos personajes pertenecen a un cantar de gesta recuperada
por Ramón Menéndez Pidal.
Ya salen de Castilla castellanos con gran saña,
van a combatir los muros de la vieja Calatrava;
SACRISTÍA DEL MONASTERIO DE YUSO |
El Monasterio
de Yuso, según la leyenda, debe su origen, a cuando el rey García Sánchez el de Nájera, ordenó el traslado de los
restos de San Millán desde Suso a Santa María la Real de Nájera y, al parecer,
los bueyes se quedaron parados en el valle, interpretando ese gesto como si el Santo quisiera quedarse, por lo
que se decidió construir en aquel lugar un nuevo monasterio, llamado de Yuso.
Inicialmente, en los siglos X y XI, fue un monasterio benedictino de estilo románico,
pero fue destruido por un incendio. Posteriormente, entre los siglos XVI y XVIII,
se construyó en el mismo lugar el actual monasterio, hoy ocupado por los frailes
agustinos recoletos.
MONASTERIO DE YUSO |
La importancia
cultural de Suso se debe a la colección de manuscritos y códices de su
scriptorio, pues en estos dos monasterios se escribieron las primeros frases en
una lengua romance que hoy conocemos como español. La razón es que en torno al siglo IX
algún monje, ante las dificultades de comprensión de terminadas expresiones
latinas, comenzó a escribir al margen o interlineándolas en el códice, unas
anotaciones para que el texto resultara mas comprensible. Las primeras glosas
anotadas en el monasterio lo fueron en el códice 60, escrito en latín con letra visigótica
pausada, y las anotaciones aclaratorias se conocen como las Glosas Emilianenses;
además en el mismo códice 60 aparecen las primeras frases escritas en la lengua
vascuence.
CÓDICE 60 |
La gastronomía
riojana es algo que merece toda la atención del viajero, así que antes de salir
de San Millán, nos socorrimos en el restaurante del Camping con unos caparrones con sus sacramentos, y unos cardos,
todo regado con el excelente clarete de la comarca.
CATEDRAL DE BURGOS, PUERTA DEL SARMENTAL |
Ya poco tiempo nos quedaba en la
capital, así que antes de volvernos a la Corte hicimos una visita a la
Catedral de Burgos, que siempre merece dedicarle tiempo para seguir descubriendo sus tesoros. En el crucero saludamos a Rodericus Didaci Campidoctor, con la esperanza de que los
españoles "abran los candados" de su tumba, para que su regreso inspire
un poco de amor patrio a nuestros gobernantes, o al menos, los convenza de que visiten la provincia de Burgos para aprender algo de la historia de
España.
Mas sobre Burgos en este Blog:
https://reymeric.blogspot.com/2017/11/una-visita-burgos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario